
El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), rechazó el reciente aumento en las tarifas de Uber, calificándolo como “unilateral, injustificado y contrario a los compromisos asumidos” por la empresa de transporte bajo demanda.
📌 ¿Por qué Uber aumentó sus tarifas?
Uber anunció un incremento de hasta un 7% en sus tarifas en México, argumentando que la medida responde al impacto económico derivado de la reforma laboral para plataformas digitales, la cual busca mejorar las condiciones laborales de conductores y repartidores.
Sin embargo, la STPS desmintió esta justificación, asegurando que no existe evidencia suficiente que demuestre que el ajuste es necesario. Además, recordó que durante las mesas de diálogo y pruebas piloto, las plataformas se comprometieron a no trasladar los costos a los usuarios.
⚖️ Acciones del Gobierno y Profeco
La Secretaría del Trabajo informó que trabajará de la mano con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para:
- Realizar operativos nacionales.
- Verificar que Uber cumpla con la Ley Federal de Protección al Consumidor.
- Exigir que la empresa informe y obtenga consentimiento previo antes de aplicar cualquier ajuste tarifario.
Profeco advirtió que se mantendrá atenta para sancionar prácticas abusivas o falta de transparencia.
🔍 Contexto: ¿Qué implica la reforma laboral?
La reforma laboral para plataformas digitales busca garantizar:
- Afiliación al IMSS para conductores.
- Seguridad social y derechos laborales.
- Transparencia en ingresos y condiciones de trabajo.
Este cambio inició como prueba piloto en México, convirtiéndose en un paso importante para regular el trabajo en aplicaciones como Uber, Didi y Rappi.
✅ ¿Qué significa para los usuarios?
Por el momento, la STPS advirtió que no permitirá incrementos injustificados que afecten a los consumidores. De confirmarse violaciones, Uber podría enfrentar multas y sanciones.
🔗 Conclusión
El conflicto entre el Gobierno de México y Uber pone sobre la mesa la pregunta:
¿Quién debe asumir el costo de la formalización laboral en plataformas?
¿La empresa, los usuarios o ambos?
Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte esta nota para que más personas estén informadas.








