
El conflicto entre Israel y Gaza continúa escalando, y hoy se han registrado una serie de sucesos que agravan aún más la crisis humanitaria. Las fuerzas israelíes avanzan sobre Gaza City, mientras los hospitales colapsan y las muertes civiles se multiplican.
Ofensiva intensificada en Gaza City
Las tropas israelíes profundizaron su ofensiva en Gaza City, con tanques que penetran barrios densos y bombardeos aéreos que buscan eliminar lo que el gobierno israelí llama “infraestructura de Hamas”. En las últimas 24 horas, al menos 19 personas murieron en ataques, incluyendo familias que residían en construcciones vulnerables. Reuters
Según fuentes locales, 170 objetivos en toda la Franja fueron atacados. En Zawayda, dos familias completas quedaron devastadas tras bombardeos a viviendas residenciales.
Israel sostiene que Gaza City es el último bastión militar de Hamas, pero hay más de un millón de civiles atrapados entre los escombros sin posibilidad segura de escapar.
Hospitales colapsados y cierre de servicios
La infraestructura médica en Gaza está al borde del colapso. Muchos hospitales han cerrado o reducido drásticamente sus servicios por daños estructurales o falta de personal.
El hospital Al-Quds está rodeado, impidiendo que pacientes entren o salgan.
En el emblemático Al-Shifa, solo el 20 %-30 % del personal continúa laborando por miedo o porque los recursos están agotados.
En el sur, hospitales como el Nasser operan al 300 % de capacidad, atendiendo casos urgentes con mínimas posibilidades de éxito.
Víctimas civiles, ataques a refugios y condenas mundiales
Los bombardeos no discriminaron. En áreas densamente pobladas y campamentos de desplazados, más de 85 palestinos han perdido la vida recientemente.
En el campo de refugiados de Nuseirat, un refugio convertido en estadio fue golpeado mientras miles se resguardaban, provocando decenas de muertos, entre ellos mujeres y niños.
El primer ministro israelí y su ejército afirman que atacan “infraestructura terrorista” y que algunos hospitales son usados por Hamas para actividades militares, una acusación que cuadra dentro del debate legal sobre protección civil.
Abbas ante la ONU: denuncia y distanciamiento de Hamas
En un discurso virtual ante la Asamblea General de la ONU, Mahmoud Abbas calificó las acciones de Israel como genocidio y crímenes contra la humanidad, exigiendo un alto al fuego inmediato, la retirada israelí de Gaza y el acceso humanitario sin restricciones.
Abbas también se desvinculó formalmente de Hamas, afirmando que el liderazgo de Gaza debe recaer en la Autoridad Palestina.
Denunció los planes de Israel en Cisjordania y advirtió que traspasar los límites del derecho internacional tendrá consecuencias geopolíticas.
Movimientos diplomáticos y reacciones internacionales
España anunció que enviará un buque militar para «proteger» una flotilla humanitaria que se dirige a Gaza, en medio del bloqueo marítimo israelí.
Líderes europeos como Macron han pedido al gobierno israelí reconsiderar su ofensiva y emitir una solución política frente al conflicto.
La ofensiva contra Gaza ha generado un aislamiento parcial para Israel en el plano diplomático, con decisiones de reconocimiento de Estado Palestino por parte de naciones como Reino Unido, Canadá y Australia.
Reflexiones finales: un conflicto con heridos sin tregua
Lo que vemos hoy no es solo una batalla militar: es una crisis moral, social y humanitaria profunda. Gaza sufre asfixia: sin servicios básicos, sin vías de salida seguras, en medio de una ofensiva que parece no tener fin.
Abbas ha puesto el conflicto en el tablero internacional, denunciando atroces pérdidas humanas y reclamando justicia. Pero las armas siguen, los bombardeos no cesan, y los civiles continúan pagando el precio más alto.
La comunidad internacional tiene un papel que cumplir: no basta con condenas, sino acción concreta para abrir corredores humanitarios, presionar por ceses del fuego, y restaurar los derechos mínimos en una región que está en ruinas.








