Fallecimiento de “Medio Metro”: luto en el mundo del sonido y los bailes populares

Un ícono de los bailes sonideros de Puebla se apaga

La mañana del lunes 20 de octubre de 2025, la comunidad sonidera de Puebla y gran parte del ámbito del entretenimiento popular se estremeció ante la noticia del fallecimiento de Medio Metro, el bailarín que se había convertido en símbolo de los eventos de barrio y de la cultura del sonido en Puebla. Su nombre verdadero, Francisco Pérez, también conocido como “El Original Medio Metro”, fue confirmada su muerte tras el hallazgo de su cuerpo en un canal de riego de la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio.

Aunque la información aún está bajo investigación, los primeros reportes señalan que el cuerpo presentaba una herida de bala en la cabeza, lo que ha llevado a las autoridades a tratar el caso como presunto homicidio.


¿Quién era Medio Metro?

Medio Metro se ganó el corazón de los aficionados de la música de fiesta, la cultura del “sonido” y los bailes populares en Puebla. Con una presencia festiva, paso de baile particular y estatura destacada frente a los amplificadores y fogueos, su figura se volvió viral también en redes sociales.
Francisco Pérez padecía acondroplasia, condición que afecta el desarrollo físico —lo que lo hizo aún más característico y reconocido en los eventos donde aparecía como animador o bailarín junto al conjunto “Sonido Pirata”.

Este personaje no solo asistía a las fiestas de barrio; se convirtió en parte del ecosistema sonidero, vistiendo disfraces –como el de “El Chavo del 8”– y usando su condición para destacar con energía y simpatía en un ámbito donde la música, la pista y el público se entrelazan.


Detalles del hallazgo y la investigación

El cuerpo de Medio Metro fue localizado en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio, Puebla, dentro de un canal de agua. Fue hallado por transeúntes que alertaron a los servicios de emergencia, al observar varios perros alrededor. Las autoridades acudieron y confirmaron el fallecimiento.

El reporte policial indica que el hombre tenía aproximadamente una herida de bala en la cabeza, lo cual complica aún más la escena y plantea la investigación como homicidio.

Por el momento, no se ha proporcionado una hipótesis oficial sobre el motivo del ataque o los responsables. La Fiscalía del Estado de Puebla ha iniciado las diligencias correspondientes para esclarecer las circunstancias del hecho.


Reacción de la comunidad sonidera y de redes sociales

La noticia se propagó rápidamente en redes sociales, generando conmoción, mensajes de solidaridad y también exigencias de justicia. Cuentas dedicadas al mundo sonidero expresaron dolor por la pérdida de un animador que, aunque pequeño de estatura, lo hacía con una presencia enorme en la pista.

El recuerdo de Medio Metro revive los bailes en el Barrio El Alto de Puebla, sus colaboraciones con Sonido Pirata y cómo, desde la cultura popular, logró trascender geografías.

Algunos internautas señalaron la vulnerabilidad de los artistas y promotores de la música de barrio, que muchas veces carecen de los mecanismos de protección legal o institucional que otros sectores del entretenimiento poseen. Este fallecimiento se percibe como un llamado de atención al riesgo que aceptan muchos trabajadores del sonido, el desfile y los eventos populares.


¿Por qué importa esta pérdida?

  • Medio Metro era un ejemplo de resiliencia: su carrera es prueba de que se puede destacar desde lo popular, desde los eventos de barrio, y generar una identidad propia.
  • La música de sonido, los bailes populares y los animadores forman parte de la cultura viva mexicana; su figura desaparece deja al público sin una voz familiar.
  • El episodio evidencia una problemática mayor: la violencia también alcanza a sectores poco visibles del espectáculo, y muchas veces la investigación de estos hechos queda en segundo plano.

Qué sigue y el legado que deja

La investigación del fallecimiento de Medio Metro continúa. Familias, amigos y promotores del mundo sonidero esperan que se haga justicia, que se identifique a los responsables y que se reconozca públicamente su trayectoria y aporte cultural.

Mientras tanto, el legado de Francisco Pérez resiste: sus pasos de baile, sus presentaciones, sus disfraces y su vibra en la pista permanecen en los videos virales y en la memoria de quienes asistieron a sus eventos. Quizás su mayor huella sea recordar que en el corazón de la cultura popular, los animadores de sonido tienen tanto valor como quienes aparecen en pantallas más grandes.

El fallecimiento de Medio Metro invita también a reflexionar sobre la protección, la visibilidad y la legalidad en los ámbitos que giran alrededor de la música popular, el baile de barrio y el entretenimiento más cercano a la gente.

El fallecimiento de Medio Metro cierra capítulo para un personaje icónico del ambiente sonidero de Puebla, pero también abre el de la exigencia de justicia y reconocimiento para quienes trabajan en lo popular. Un bailarín que se hizo grande en la pista y en el recuerdo ahora descansa, mientras la comunidad lo despide con aplausos colectivos, videos de su paso y la música que alguna vez encendió.

Medio Metro vivió bailando, animando y siendo parte de una cultura que vibra al ritmo de los sonidos de barrio. Que su memoria no se apague nunca.

Related Posts

Asesinato de Bernardo Bravo: líder limonero de Michoacán fue ejecutado tras denunciar extorsiones

El asesinato de Bernardo Bravo ha conmocionado a la región de Tierra Caliente en Michoacán. El lunes 20 de octubre de 2025, el dirigente agrícola fue localizado sin vida al…

📰 Cuauhtémoc Blanco causa polémica: lo captan jugando pádel durante sesión de trabajo oficial

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, volvió a ser tendencia en redes sociales luego de que se difundiera un video en el que aparece jugando pádel mientras se llevaba a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

La ciudad bajo el agua: los misterios del futuro de Venecia que sorprenden al mundo

La ciudad bajo el agua: los misterios del futuro de Venecia que sorprenden al mundo

Tarjetas de crédito: cómo usarlas a tu favor y no en tu contra

Tarjetas de crédito: cómo usarlas a tu favor y no en tu contra

Los 5 gadgets tecnológicos que dominarán el 2025

Los 5 gadgets tecnológicos que dominarán el 2025

Impacto del estrés en tu cuerpo: señales silenciosas que estás ignorando

Impacto del estrés en tu cuerpo: señales silenciosas que estás ignorando

Warriors vs Lakers: resumen del partido y claves

Warriors vs Lakers: resumen del partido y claves

Ejercicios diarios que mejoran tu postura y alivian el dolor de espalda

Ejercicios diarios que mejoran tu postura y alivian el dolor de espalda