
El 14 de octubre de 2025, la Cámara de Diputados de México aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo, un paso crucial hacia la modernización del sistema judicial mexicano. Esta reforma busca adaptar el juicio de amparo a las necesidades del siglo XXI, incorporando herramientas digitales para agilizar los procesos y garantizar una mayor protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
¿Qué implica la reforma a la Ley de Amparo?
La reforma aprobada establece que los juicios de amparo podrán realizarse completamente en línea, mediante reglas uniformes que equiparan el valor de los actos procesales electrónicos con los tradicionales. Esta medida busca reducir los tiempos de respuesta y facilitar el acceso a la justicia para todos los mexicanos, sin importar su ubicación geográfica.
Además, se reconoce el interés legítimo tanto en lo individual como en lo colectivo, permitiendo que organizaciones de la sociedad civil puedan defender derechos fundamentales en representación de grupos vulnerables. Esta inclusión fortalece la democracia y amplía las posibilidades de acceso a la justicia para sectores históricamente marginados.
Reacciones políticas ante la aprobación
La aprobación de la reforma no estuvo exenta de controversia. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la nueva redacción del transitorio de la Ley de Amparo fue aprobada en comisiones de Diputados y aseguró que es en beneficio de la ciudadanía. Por otro lado, la oposición expresó su preocupación por posibles retrocesos en la protección de derechos humanos, argumentando que la reforma podría ser utilizada para limitar el acceso a la justicia.
Próximos pasos en el proceso legislativo
Tras la aprobación en lo general, la Cámara de Diputados continuará con la discusión de las reservas presentadas por diversos legisladores. Se espera que el debate se prolongue durante las próximas sesiones, con el objetivo de afinar los detalles de la reforma y garantizar que cumpla con su propósito de modernizar el sistema judicial sin comprometer los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Conclusión
La aprobación de la reforma a la Ley de Amparo representa un avance significativo en la transformación digital del sistema judicial mexicano. Al incorporar tecnologías de la información y reconocer el interés legítimo de organizaciones civiles, se busca hacer más accesible y eficiente el acceso a la justicia. Sin embargo, es fundamental que el proceso legislativo continúe con un diálogo abierto y constructivo, para asegurar que la reforma beneficie a todos los mexicanos sin comprometer sus derechos fundamentales.








